martes, 6 de enero de 2015

CIRILO

"Cuento de Cirilo" Valor Solidaridad (Zaida)
Campo formativo: Lenguaje y Comunicación.
Aspecto: Lenguaje Oral y escrito

Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Aprendizaje esperado: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

Organización del grupo: individual.

Secuencia didáctica:
Inicio:
1.    Se integran los niños en 6 equipos.
Desarrollo
2.    Se les lee a los niños un cuento el cual lleva implícito el valor de la solidaridad.
3.    El cuento se lee incompleto, para que cada niño le ponga el final que crea más adecuado de acuerdo al valor correspondiente.
4.    Pedir a los niños que comenten sobre las cualidades de los personajes y que harían ellos si estuvieran en el lugar de Cirilo.
Final
5.    Se pasa a 5 niños a que nos cuenten su propio fial y entre todos comentan sobre las diferencias que hay entre cada cuento.
6.    Se les cuenta a los niños el verdadero final del cuento para que ellos comparen las diferencias de lo que ellos harían y lo que hizo el personazje del cuento.
Previsión de recueros:

·         Cueto de Cirilo.

·         colores

·         hojas de papel.


Tiempo: 1hr

Fundamentación teórica: La participación de las niñas y los niños en situaciones en que hacen uso de estas formas de expresión oral con propósitos y destinatarios diversos en un recurso para que cada vez se desempeñen mejor al hablar y escuchar, y tiene un efecto importante en el desarrollo emocional, porque les permite adquirir mayor confianza y seguridad en sí mismos e integrarse a los distintos grupos sociales en que participan. Estos procesos son válidos para el trabajo educativo con todas las niñas y todos los niños, independientemente de la lengua materna que hablen.
Evaluación: Observación y escala estimativa





ESCALA ESTIMATIVA

Instrucción: En base a los criterios sobre las diferentes sesiones marca con una “x” según lo que observaste en los logros de los niños.

TALLERES

SIEMPRE
CASI SIEMPRE
POCAS VECES
 NUNCA
1.-  Sigue reglas


X

2.- Entiende el valor de respeto, tolerancia y solidaridad

X


   3.- Pone atención    cuando la educadora da una consigna

X


4.-  Ayuda a sus compañeros en las distintas actividades o situaciones

X


      5.-  Crea e imagina  el final del cuento en base a lo narrado
X



7.- Compara sus ideas previas con los resultados

X


8.- Escucha con atención el cuento

X



Observaciónes:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




Esta actividad fue planeada con el objetivo de que el niño tome en cuenta los valores que hoy en día están dejando de lado, dándoles la libertad de ellos creen un final de acuerdo a lo que creen conveniente y de esta forma ver cómo viven los valores y ver si comprendieron como se deben aplicar en su día a día.
Mi dia comenzó con un canto de saludos con los niños, para motivarlos a trabajar y que comiencen bien su día, después se continuó con el pase de lista y fecha y clima.
Ahora si iniciamos con la actividad. Se formo equipos en donde se les dio a cada equipó un jefe de equipó quien era el encargado de llevar el material necesario para cada niño.
Se les da la consigna a los niños en donde se les dice que se les va a contar un cuento y que ellos van a crear un final de a cuerdo a lo que ellos crean conveniente.
Comencé a contar el cuento a los niños de una manera divertida en la cual lleve materiales diferentes como títeres los cuales eran los personajes del cuento. Este cuento tenía como valor la solidaridad, el tono de voz variaba de acuerdo a la situación en la que se encontraban los personajes. Se les pidió a los jefes de equipo que entregaran el material a sus compañeros, que en este caso era una hoja de papel y colores
Los niños comenzaron a escribir sus finales y dibujar lo referente a su final, después cada niño comento con sus compañeros como habían puesto a su cuento el final. Pasaron 5 niños al frente a leer el final del cuento a sus compañeros. Les pedí a los niños que pasaran a su lugar y pusieran atención porque les iba a contar el verdadero final del cuento. Todos los niños compararon el final real con el que imaginaron, me gustó mucho que la mayoría de ellos coincidió con el final, esto quiere decir que los niños pusieron atención al contexto en el cual se desarrollaban los personajes y la forma de actuar que habían tenido durante la historia, esto les permitió crear en su imaginación un personaje con determinadas características, lo cual hizo que supieran de que forma iba a actuar ese personaje al finalizar la historia. Me gustó mucho que los niños ya emplean el uso de los valores al momento de implementar acciones porque saben que lo que no esta bien hecho es un anti valor y lo que está bien hecho es un valor y como deben de actuar en la vida para ser buenas personas.
Esta actividad me funciono bien, creo que cumplió con su objetivo, me gusto como reaccionaron los niños cuando trabajaron de forma individual, pero al mismo tiempo algunos comentaban “maestra le puedo ayudar a fulanito por que no sabe qué hacer?, hay que ser solidarios maestra”. Lo que a mí como docente me da a entender que pusieron atención en el valor que se manejaba en el cuento y lo usaron con sus compañeros. También el valor visto les ayudo a poder imaginar el final adecuado para los personajes.

Los tiempos fueron los adecuados, los materiales fueron los correctos, pero lo mejor de todo fue la disposición que los niños tuvieron para trabajar con esta actividad que se les dio.  Es bueno trabajar el uso de valores en el preescolar por que es cuando los niños pequeños comienzan a crear un criterio en cuando a lo que esta bien o mal, por lo tanto al trabajar con ellos de una manera divertida, provoca que los tengan presentes y puedan adquirir un aprendizaje significativo para que puedan aplicarlo en su vida diaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario